Nombre: Ing. Rebecca Ocasio Berríos, PE, PMP
Lugar: RSM Puerto Rico
Trabajo/Título actual: Senior Manager, División de Consultoría
Computadora: Lenovo Thinkpad
Teléfono Celular: Samsung S23 Ultra

1. Describe en una palabra o frase cómo trabajas.
Mi enfoque laboral es versátil y abarca varias direcciones; sin limitarme a un solo objetivo.
2. Háblanos de tu trasfondo y cómo llegaste a donde estás hoy.
Siendo una apasionada de las ciencias y las artes, encontré en la ingeniera una profesión que agrupa estas habilidades. Recién graduada tuve la fortuna de participar en proyectos capitales e importantes de construcción en la industria de la biotecnología bajo la tutela de un gran líder y mentor que despertó en mi interés en explorar la gerencia de proyectos. Al cambiar a un ámbito diferente como el sector gubernamental, decidí obtener mi certificación como Gerente de Proyectos y hasta la fecha he liderado diversos proyectos e iniciativas que han beneficiado a mis clientes. Adicionalmente, asumo el rol de Presidenta del Capítulo de Bayamón del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, donde aporto voluntariamente para el beneficio de todos los colegiados y comunidades que necesitan de nuestras destrezas y habilidades para lograr un impacto social.
3. ¿Qué haces en la mayoría de tus días? “Describe un día típico de trabajo”
Mi labor como consultor exige una gestión y distribución eficaz de mi tiempo para garantizar la satisfacción continua de mis clientes, cuyas necesidades pueden surgir en cualquier momento, incluso los fines de semana. Considero que mi dispositivo móvil es esencial para optimizar y agilizar mi trabajo, ya que me permite abordar las prioridades emergentes sin depender de una computadora. Al sentarme en mi área de trabajo, que es flexible, reviso mis correos electrónicos y respondo o delego tareas según su urgencia. Con respecto a mi equipo de trabajo, la accesibilidad es vital, ya que cualquier información compartida o pregunta sobre el proceso puede impactar el ritmo planificado. Soy directa, “short, sweet and straight to the point”, reconociendo que el tiempo es oro y que hay que mover las cosas sin detenernos en asuntos que no aporten al progreso de un proyecto.
Mi rutina laboral varía constantemente, adaptándome a diferentes direcciones, y mi responsabilidad es mantener el rumbo constante del proyecto.
4. ¿Cuáles apps, dispositivos y herramientas son indispensables para ti o te hacen el trabajo o la vida más fácil?
Microsoft Teams, One Note lo adoro, recientemente descubrí Venngage buscando una alternativa más atractiva para presentar informes que no requieran detalles, pero que capturen visualmente al receptor con información de importancia. Algunas veces disfruto Spotify para relajarme.
5. ¿Cómo documentas todo lo que haces?
Utilizamos Microsoft SharePoint como una herramienta colaborativa en todos nuestros proyectos, donde organizamos toda la documentación requerida por nuestro cliente. Mi principal enfoque es garantizar que las decisiones tomadas queden debidamente registradas, especialmente aquellas que no se hayan abordado en reuniones con minutas, como, por ejemplo, a través de un correo electrónico que incluya a todos los involucrados en el proyecto. “Si no está por escrito, no puede considerarse como ocurrido”
6. ¿Cómo es tu área de trabajo? Describe tu(s) área(s) de trabajo: Casa/ oficina u otro lugar.
Describe tu(s) área(s) de trabajo: Casa/ oficina u otro lugar. Adopto un enfoque híbrido en mi trabajo. En mi hogar, me muevo con mi laptop en mano, cambiando de ubicación a menudo, sobre todo cuando atiendo a mi hijo de 18 meses, Joaquín, quien redefine mi agenda diaria y despierta mi habilidad de “multitasker” Mientras estoy en el cliente, nuestro entorno de trabajo es de espacio abierto con múltiples mesas en lugar de oficinas cerradas, fomentando así la colaboración y el intercambio de ideas entre los miembros del equipo.
7. ¿Cuál es tu “hack” (tip, acción, truco) favorito? Por ejemplo, piensa en aquellos que te ayudan a ser más eficiente o productivo.
Tomar un momento para observar y comprender las distintas personalidades y trasfondos de los participantes de un proyecto es clave. Cada uno requiere un enfoque específico para lograr una comunicación efectiva y obtener información de manera eficiente cuando se busca avanzar en un proyecto.
8. ¿Quiénes son las personas que te ayudan a realizar tu trabajo y cómo se complementan?
Cuento con supervisores, coordinadores, analistas, y otros roles de apoyo técnico y funcional que desempeñan un papel crucial en una variedad de proyectos con diversidad en términos de generación, género y experiencias previas. Fomento que realicen sus tareas de forma flexible, sin estar limitados a un único método o formato, lo que les permite activar su creatividad y sentirse empoderados para expresar sus habilidades y despertar curiosidad entre ellos mismos.

9. ¿Cómo recargas energía o coges un “break”? ¿Tienes algún “side project”?
Espero con ansias la llegada del viernes para compartir momentos con mi familia en nuestra terraza, disfrutando de música y conciertos en YouTube. Además, como “side project” en mi tiempo libre, presido el Capítulo de Bayamón del CIAPR, una tarea que pronto finalizará pues ya cumpliré con mi término. Aun así, mi compromiso con las profesiones que representamos se mantiene fuerte, ya que recientemente fui nombrada para integrarme a dos comisiones importantes en el colegio.
10. ¿Qué estás leyendo/escuchando actualmente y cuál(es) libro(s) recomiendas?
No soy aficionada a la lectura de libros, pero me apasiona ver documentales sobre crímenes resueltos o sin resolver. Después de terminarlos, disfruto explorar diversas perspectivas, ya que estos documentales a menudo presentan únicamente un punto de vista. De todos, los que más captaron mi interés fueron: Making a Murderer, American Murder & The Disappearance of Madeleine McCann.
11. ¿Cuáles son los mejores consejos que te han dado? ¿Qué consejo(s) le darías a la próxima generación de gerentes de proyectos?
Representa ser el recurso que siempre trae las soluciones a la mesa. Es común que surjan problemas o situaciones que requieran la atención del equipo. Un buen PM aporta soluciones muchas veces encontradas entre el equipo de trabajo, y en conjunto, eligen la más apropiada.