Nombre: Mónica C. Rivera Pico 
Lugar:
Asociación de Suscripción Conjunta (ASC) 
Trabajo/Título actual:
Gerente Estrategia, Servicio e Innovación
Computadora:
HP Probook
Teléfono Celular: iPhone 12 Pro Max


1. Describe en una palabra o frase cómo trabajas.

Enfocada

2. Háblanos de tu trasfondo y cómo llegaste a donde estás hoy.

Mis estudios universitarios fueron en Contabilidad. Inicié mi carrera profesional en Banco Popular bajo su programa de Asociados en Gerencia que me brindó inmensas oportunidades de crecimiento. Se me abrieron puertas que jamás imaginé y conocí personas maravillosas, algunas de las cuales son hoy día como una familia. La vida me ha llevado a tener grandes experiencias profesionales en diversas industrias las cuales se han complementado y me han llevado hasta donde estoy hoy. Hace 12 años llegué a la Asociación de Suscripción Conjunta como Analista Financiero. Luego de dos años en la empresa se me brinda la oportunidad de trabajar como Líder de Proyectos en el Departamento de Calidad y Análisis de Negocio. Es aquí donde comienzo a conocer todo este maravilloso mundo de la gerencia de proyectos. Esta experiencia profesional me motivó a estudiar y capacitarme como PMP. Adicionalmente, contaba con el apoyo y motivación de mi tío, el arquitecto Luis Pico Lacomba, quien muchos de ustedes conocen como uno de los pasados presidentes del capítulo de Puerto Rico de PMI. En agosto de 2017 pasé mi certificación como PMP. Desde ese momento mis aventuras en gerencia de proyectos comenzaron a escalar. En el 2019 fui nombrada oficialmente como Gerente de Proyectos de ASC teniendo a mi cargo proyectos importantes de gran impacto para la empresa y nuestros clientes. Trabajar con estos proyectos me permitió adquirir un conocimiento amplio de las operaciones de la empresa. En abril de 2021 fui nombrada Gerente del Departamento de Estrategia, Servicio e Innovación. En este nuevo cargo, a pesar de traer nuevos retos y oportunidades, me permite continuar aplicando mis destrezas y conocimiento en la gerencia de proyectos.

3. ¿Qué haces en la mayoría de tus días? “Describe un día típico de trabajo”

Mis días de trabajo inician bien temprano. Actualmente me encuentro trabajando de forma híbrida, por lo que, dependiendo donde me encuentre es la hora en que inicia mi día. Los días que trabajo desde mi hogar, mi rutina comienza desde las 6:30 a.m. aproximadamente frente a mi máquina con café en mano. Ese periodo de tiempo hasta las 8:00 a.m. me permite ver emails, revisar mi lista de “Things to do” y/o realizar validaciones de procesos importantes sin interrupciones. Luego de esta hora comienza un día lleno de reuniones, cada una de ellas una aventura en sí.  Luego de un intenso día de reuniones gestiono las tareas relacionadas a mi posición. He estado re-integrando el ejercicio en mis días, por lo que después de un día ajorado de trabajo saco un espacio para ir a caminar o correr. Esto lo logro gracias al apoyo e impulso que me brinda mi esposo. Sin este apoyo, honestamente, me quedaría pagada a mi máquina trabajando. 

4. Descríbenos, de forma general, tu trabajo como gerente de proyecto. Piensa en asuntos como:

Algún proceso particular en tu lugar de trabajo: 

En octubre del 2020 se estableció la Oficina de Gerencia de Proyecto en ASC. Esto nos ha permitido establecer una cultura maravillosa centrada en proyectos.

¿Cuál metodología te gusta más para trabajar tus proyectos?

No tengo una metodología preferida para trabajar los proyectos. Al pasar los años y trabajar en una diversidad de proyectos, he llegado a comprender que cada proyecto es un mundo y debe ser trabajado acorde el mismo.

¿Qué proceso o tipo de proyecto te gusta más?

Me encanta trabajar con proyectos para crear nuevas aplicaciones o sistemas que apoyen las operaciones y el servicio al cliente de la empresa. 

¿Qué proceso no te gusta manejar?

No hay ningún proceso que no me guste manejar. Soy fiel creyente de que cada proceso que manejamos nos ayuda a crecer, por tal razón, todos son bienvenidos.

Algún error que hayas cometido y ¿cómo lo manejaste?

Como todo ser humano, he cometido muchos errores, pero lo importante ha sido que he aprendido de ellos para así no repetirlos. Uno de los errores más grandes ha sido el no documentar correctamente o a tiempo solicitudes de cambios a proyectos. Esto lo logré sobrepasar mediante el uso de plantillas estandarizadas donde se documenta el cambio deseado y puede ser aprobado por las partes interesadas en el proyecto.

5. Háblanos de tu(s) proyecto(s) favorito(s).

Cada proyecto trabajado tiene un significado especial para mí. Todos ellos me han hecho crecer y ser mejor gerente de proyectos. Si tuviera que escoger un proyecto favorito sería mi familia. El poder ver crecer a mi hijo, inculcarle grandes valores, hacer planes con mi esposo de viajes futuros son “pequeños” proyectos que me impulsan día a día. 

6. Háblanos de algún problema que estás tratando de resolver

Establecer un mejor balance en mis días.

7. ¿Cuáles apps, dispositivos y herramientas son indispensables para ti o te hacen el trabajo o la vida más fácil?

  • Mi celular
  • Mi Apple Watch
  • TEAMS 
  • Visio 
  • OneNote
  • Una libreta (me encantan las libretas)

8. ¿Cómo documentas todo lo que haces?

Estos tiempos, donde todo circula alrededor de la tecnología, estoy utilizando OneNote para poder documentar minutas, asuntos pendientes a trabajar, información importante de temas específicos, etc. No obstante, me encanta documentar en una buena libreta. El escribir mis notas en una libreta me ayuda crear conciencia de esa tarea o gestión que debo atender. Si no lo anoto en mi libreta…se me olvida.  

9. ¿Cómo es tu área de trabajo? Describe tu(s) área(s) de trabajo: Casa/ oficina u otro lugar.

En mi casa cuento con un cuarto que he preparado como oficina el cual utilizo mientras trabajo de forma hibrida. En el trabajo cuento con una oficina, amplia y cómoda la cual es muy acogedora. ¿Qué es lo más que me gusta de mi oficina? Mi pizarra, donde plasmo nuevas ideas por venir.

10. ¿Cuál es tu “hack” (tip, acción, truco) favorito? Por ejemplo, piensa en aquellos que te ayudan a ser más eficiente o productivo.

Terminar todos los dias realizando una lista de “Things to do” para el próximo día. Esto me ayuda a comenzar mis días de forma organizada. También utilizo la funcionalidad de Focus Time en Outlook. Esto me permite separar espacios en mi agenda diaria para enfocarme y poder trabajar. 

11. ¿Quiénes son las personas que te ayudan a realizar tu trabajo y cómo se complementan?

Mi esposo, mi hijo y mis padres son personas claves que con su apoyo día a día me permiten realizar mi trabajo. Adicional, cuento con un equipo de trabajo directo y proveedores de servicio sumamente dedicados y comprometidos quienes se han convertido en mi mano derecha.

12. ¿Cómo recargas energía o coges un “break”? ¿Tienes algún “side project”?

Recargo mis energías compartiendo con mi familia. Nos encanta ir al cine, actividad que se ha visto algo interrumpida con la pandemia, pero que vamos retomando poco a poco nuevamente. Visitar la playa con mi familia también se ha convertido en una actividad que me permite recargar mis energías para seguir con mis responsabilidades.

13. ¿Qué estás leyendo/escuchando actualmente y cuál(es) libro(s) recomiendas?

He comenzado a leer “The 5 Second Rule” de Meg Robbins, gracias a la recomendación que Glorielisa González nos hiciera.

14. ¿Cuáles son los mejores consejos que te han dado? ¿Qué consejo(s) le darías a la próxima generación de gerentes de proyectos?

Dos de los mejores consejos que me han dado son “siempre da lo mejor de ti” y “trata a todos con la misma amabilidad que te gustaría te trataran a ti”. Estos consejos me han ayudado a abrir muchas puertas en mi camino. 

A las próximas generaciones de gerentes de proyectos les digo que disfruten el proceso, que conozcan lo que motiva a otros y que nunca tengan miedo de preguntar para poder conocer y entender mejor lo que se les pide. 

15. ¿A cuál otro miembro de PMIPR te gustaría ver contestar estas preguntas?

  • Luis Pico 
  • Indhira Caraballo 
  • Humberto Ruiz