
Nombre: Moisés Peña
Lugar: Banco Popular
Trabajo/Título actual: Manager & Vice President Digital Banking Experience
Computadora: Macbook Pro 15”
Miembro PMI PR desde 2011
1. Describe en una palabra o frase cómo trabajas.
Ubuntu…I am because we are.
2. Háblanos de tu trasfondo y cómo llegaste a donde estás hoy.
Hace 19 años comencé trabajando en el grupo de servicio de Telebanco, esto me dio una perspectiva muy valiosa de las situaciones que nuestros clientes enfrentan y como ven a su banco. Durante este periodo logré obtener un Bachillerato en Finanzas y Maestría en Diseño Digital, esto ocurre en el momento perfecto cuando ya hace 15 años se me brindó la oportunidad de moverme al grupo de Banca Digital como Coordinador de Proyectos. Viendo los nuevos retos que esto me brindaba decidí obtener la certificación de Project Management Profesional hace 10 años atrás. Los conocimientos adquiridos durante el proceso de estudios para pasar el examen fueron instrumentales en como manejaba sobre 16 proyectos al año, planificaba presupuesto y realizaba análisis de capacidad de recursos de acuerdo con la complejidad de los proyectos. Esta experiencia me llevó a mi rol actual en Popular donde he tenido el privilegio de dirigir la transformación de servicio digitales mejor conocido como Mi Banco. Durante este viaje hemos evolucionado la metodología de trabajo de waterfall a agile en el framework de scrum en todas las iniciativas que mi equipo lidera.
3. ¿Qué haces en la mayoría de tus días? “Describe un día típico de trabajo”
Un día de trabajo normal comienza temprano corriendo 5 millas mientras escucho un libro, luego paso a una hora de enfoque para revisión de prioridades del día y validar si hay correos electrónicos urgentes. Luego paso a reuniones con los líderes para revisar estatus del equipo y si hay temas que ameritan mi atención. Luego de esto paso a reuniones de distintos temas pertinentes a todo lo relacionado a manejar la operación diaria de Banca Digital e iniciativas de mejoras a servicios existentes o nuevos para nuestros clientes. Finalmente, cierro mi día revisando lo que logré en el mismo, planificando el próximo día y contestando emails.
4. Descríbenos, de forma general, tu trabajo como gerente de proyecto.
Trabajamos bajo la metodología ágil, específicamente en el framework de Scrum. Hace ya como 6 años pivoteamos a organizarnos de esta manera para servir mejor a nuestros clientes en cuánto al tiempo y valor que añadimos a los mismos. Las iniciativas que trabajamos son dirigidas a mejorar el producto de banca digital, al equipo y a mi nos apasiona el poder de manera iterativa añadir valor a nuestros clientes. Las fases que mas me gustan son la de identificar la oportunidad y justificar que debemos enfocarnos en la misma y la etapa de hacerla una realidad y recibir el feedback de los clientes. Las iniciativas que están enfocadas en servicios de aplicaciones móviles las llevo muy cerca y tengo que admitir que son mis favoritas.
Durante mi carrera he cometido muchos errores en el camino que han aportado a mi experiencia y toma de decisiones futuras. La metodología ágil me ha ayudado a abrazar el cambio y ha reconocer que yo no soy mi idea. Esta filosofía nos ha fortalecido como equipo y nos ayuda a de manera transparente compartir nuestro sentir y que pudimos haber hecho mejor.
5. Háblanos de tu(s) proyecto(s) favorito(s).
Mis proyectos favoritos son relacionados a las aplicaciones móviles de Popular y todo el proceso de conceptualización, de traducir los flujos que se consumían en una computadora a como se manejan desde una pantalla táctil en un dispositivo que siempre está contigo y que compite con las expectativas de nuestros clientes con sus interacciones con otras aplicaciones que no son de banca. Y ni se diga cuando son iniciativas de crear servicios que no existían, estas nos ponen a prueba ya que requieren un nivel de coordinación magistral entre muchas áreas de la institución, temas de presupuesto, manejo de riesgo, documentación de flujos y procesos entre tantos otros temas indispensables para lanzar una de las aplicaciones mas usadas en Puerto Rico.
6. Háblanos de algún problema que estás tratando de resolver
Uno de los problemas que siempre estoy tratando de resolver es el manejo de prioridades y capacidad de recursos. Esto requiere la creación de herramientas para entender la complejidad de una tarea y todas las tareas necesarias para que un recurso ejecute su responsabilidad. Además, es indispensable poder mostrar empíricamente que iniciativa añade mas valor a través de un proceso estructurado de priorización entre líderes claves. Esto permite enfoque para que los equipos puedan mover la aguja de valor.
7. ¿Cuáles apps, dispositivos y herramientas son indispensables para ti o te hacen el trabajo o la vida más fácil?
Soy fiel creyente del proceso de Bullet Journal para administrarme y poder planificar el ahora y el mañana. Literalmente es una libreta física que siempre está conmigo donde planifico las tareas de mi día, semana y mes. Otras aplicaciones que utilizo son OmniFocus y OmniPlan y todo el ecosistema de office 365 es crucial en lo que hago. i.e. Teams, Outlook, Planner, Power BI.
8. ¿Cómo documentas todo lo que haces?
Libretas físicas y digitales, además llevo una estructura de archivos categorizados por temas.
9. ¿Cómo es tu área de trabajo? Describe tu(s) área(s) de trabajo: Casa/ oficina u otro lugar.
Describe tu(s) área(s) de trabajo: Casa/ oficina u otro lugar. Mi área de trabajo en la oficina es un espacio abierto dónde no tenemos asientos asignados. Esto promueve la colaboración entre el equipo y los encuentros inesperados. Como parte de este arreglo tenemos ciertos lugares en la oficina que permiten enfoque cuando el trabajo lo requiere. En mi casa mi oficina refleja mi identidad y tiene elementos de pop culture de los 80’s, movie posters, varios monitores y buenas bocinas para escuchar música.

10. ¿Cuál es tu “hack” (tip, acción, truco) favorito? Por ejemplo, piensa en aquellos que te ayudan a ser más eficiente o productivo.
Bullet Journal y Audible.
11. ¿Quiénes son las personas que te ayudan a realizar tu trabajo y cómo se complementan?
Literalmente todo el equipo. Los lideres del equipo realizan un trabajo espectacular y me ayudan a mantener nuestra cultura de equipo viva. Las filosofías de Ubuntu/togetherness y extreme ownership son parte integral de quienes somos y esto redunda en mejores resultados, ya que todos somos parte de la solución.
12. ¿Cómo recargas energía o coges un “break”? ¿Tienes algún “side project”?
Corro 5 millas diarias mientras escucho un libro.
13. ¿Qué estás leyendo/escuchando actualmente y cuál(es) libro(s) recomiendas?
Ahora mismo estoy escuchando Midnight Library, escucho alrededor de 60-80 libros al año, así que tengo muchas recomendaciones. Pero si tengo que escoger 5 serían: The Book of Joy, Creativity Inc, Ride of a Lifetime, The Goal y A Promise Land.
14. ¿Cuáles son los mejores consejos que te han dado? ¿Qué consejo(s) le darías a la próxima generación de gerentes de proyectos?
Las personas somos personas a través de otras personas. El trabajo principal de un gerente de proyectos es cultivar relaciones y comunicar efectivamente a todos los integrantes del equipo para poder manejar efectivamente el scope, timeline y presupuesto. Los dejo con esta cita del libro The Goal que es muy apropiada para todos los que estamos en este campo:
“I smile and start to count on my fingers: One, people are good. Two, every conflict can be removed. Three, every situation, no matter how complex it initially looks, is exceedingly simple. Four, every situation can be substantially improved; even the sky is not the limit. Five, every person can reach a full life. Six, there is always a win-win solution. Shall I continue to count?”
The Goal
15. ¿A cuál otro miembro de PMIPR te gustaría ver contestar estas preguntas?
Adrian Lamboy.